

'
En el campo de los átomos se aumenta el efecto cuántico (unidades de energía de un campo físico) o la mecánica cuántica (mecánica que observa la estructura cuántica de la energía) en las capas ultra finas. Las nano partículas protegen las superficies contra rasguños, arañazos, oxidación o corrosión concediéndoles una tersura extrema tanto en el hogar como en la rama del automóvil, aeronáutica, instrumentos de trabajo o la informática.
Las moléculas de los materiales seleccionados se auto-organizan controladamente en nuevas estructuras atómicas para lograr hacer realidad lo que antes era imposible. Los nuevos compuestos adquieren propiedades antes no conseguidas. Se reducen costos y facilitan los procesos de producción mejorando el medio ambiente. La nanotecnología manipula las moléculas mediante la corriente eléctrica, el magnetismo o la química, de tal manera que éstas se ordenen independientemente. El mejor modelo de esta explicación es la propia naturaleza: la célula y sus funciones. El objetivo de la nanotecnología es que las moléculas se ordenen por sí mismas sin utilizar la mano del hombre. Las moléculas tienen que llegar incluso a reproducirse, lo que ya ha sido logrado por algunos científicos japoneses.
El futuro del mercado en las próximas décadas está orientado hacia la nanotecnología, que ya se considera la tecnología clave del siglo 21. La investigación en este terreno está subvencionada en toda Alemania y Europa en forma de proyectos entre diferentes instituciones científicas y empresas. Diferentes centros experimentales mantienen el contacto con las grandes empresas, universidades, escuelas superiores, institutos de investigación, cámaras de comercio. En el financiamiento están involucrados tanto inversionistas particulares como el estado y los municipios.